Contacto     943 63 96 01
MTX Elite Sport
MENU
  • Home
  • Nuestra web
8 April

Como evitar la temida pájara en Cliclismo

La pájara o la hipoglucemia, hablando más técnicamente, son conceptos conocidos para la mayoría de los aficionados de la bicicleta… Y es que básicamente esa sensación de vacío, de estar agotado, acompañada hasta de mareos y desorientación que surgen generalmente a consecuencia del esfuerzo físico sobre la bicicleta son las reacciones con las que nuestro organismo expresa la caída del nivel de glucosa en sangre.

Esta reacción de nuestro organismo tiene una explicación lógica y preventiva y es que cuando detecta que nuestras reservas de glucosa se están agotando, comienza a poner en marcha los mecanismos de la pájara. Esta reacción forma parte de un mecanismo preventivo y de defensa de nuestro cuerpo para proteger al cerebro. Este último sólo funciona y se alimenta de glucosa y cuando el nivel de ésta baja alarmantemente en nuestra sangre, el cerebro protege sus reservas de este compuesto.

pajara - ciclismo

Lo que sucede después suele ser una sensación de debilitad extrema, un malestar general, confusión, aturdimiento e hipotermia, también solemos sentir una necesidad muy grande de comer.

Y como ya habréis sufrido en vuestras propias carnes muchos de vosotros este mecanismo puede ser de lo más rápido, casi sin tiempo de transición para darnos cuenta de lo que realmente está pasando. Estas son las razones más lógicas y usuales por las que se desencadena la temida pájara, la visita el insigne amigo del Mazo. Hay algunas otras razones que pueden provocar este desfallecimiento, pero entran en terrenos más técnicos y cuya explicación recaería en profesionales de la medicina…

Las causas más frecuentes por las que se desencadena este proceso suelen ser varios factores unidos… A la fatiga de una ruta excesivamente dura para nuestra preparación, al esfuerzo exigido al cuerpo en esa jornada, una mala hidratación y una escasa o mala alimentación, un exceso de calor… Algunos de estos factores unidos suelen ser los detonantes más habituales de la pájara. También es cierto que hay días que hacemos todo igual que habitualmente y, por razones que desconocemos, nuestro cuerpo no va y no va definitivamente hasta que recibimos la visita del amigo del Mazo (pájara)…

pájara-ciclista

Ahora bien: ¿Cómo podemos evitar en la medida de lo posible la llegada de la temida pájara? Pues ahí van unos consejos básicos que, no aseguran esquivar siempre al Tío del Mazo, pero sí que constituyen una guía para tener en cuenta por todo aficionado a la práctica del ciclismo:

  • Hay que cuidar la alimentación diaria y en concreto de los días previos a una cita importante con la bicicleta. Debes comer equilibrado y no olvidarte de los carbohidratos que son nuestra particular gasolina.
  • Antes de salir de ruta o carrera debes ir bien alimentado e hidratado. No pueden faltar el arroz, la pasta o los frutos secos. Además, tu hidratación debe ser la correcta. Sería un error muy grave no cumplir alguno de estos dos aspectos.
  • Ya durante la ruta, no olvides seguir hidratándote y seguir comiendo. Como regla general, la hidratación es bueno hacerla cada 15 ó 20 minutos con tragos pequeños. Pasada la primera hora y media de esfuerzo es recomendable tomar también algún líquido con sales minerales e ir alternándolo con el agua. En cuanto a la comida, es recomendable empezar a comer unas dos horas después de empezar la prueba y hacerlo cada hora aproximadamente. Frutas, frutos secos, geles, barritas energéticas son buenos aliados para mantener tu índice de glucosa
  • La intensidad de los esfuerzos es decisiva y muy importante controlarla. Si vas a un ritmo superior al que estás acostumbrado o alternas con más frecuencia de la habitual esfuerzos importantes, tu gasto será mayor. Como dato podemos decir que al 75% de la frecuencia cardiaca máxima aumenta el consumo de glucosa de forma importante; y a partir del 80%-85% de la frecuencia cardiaca máxima, en una hora habrás agotado todas las reservas disponibles de glucógeno.
  • Tienes que evitar ir atrancado con el desarrollo. Por un tiempo más o menos breve lo puedes hacer, pero no vayas continuamente atrancado porque lo terminarás pagando. Para guardar fuerzas es mejor elevar la cadencia y bajar la resistencia del desarrollo.
  • Cuidado con los sprint, las aceleraciones bruscas o los ataques continuos. Este tipo de situaciones, que a veces la propia ruta u otros compañeros te incitan a hacerlo, te pueden llevar a un desfallecimiento en el momento que menos te lo esperes.
  • Como consejo final te podemos decir que si a pesar de todo esto, tienes el día cruzado, no fuerces la máquina. Párate, busca una sombra y pide ayuda a algún compañero, hidrátate, como y sólo reinicia la marcha si esa sensación de cansancio y mareo ha desaparecido, sino desaparece es mejor que des por finalizada tu ruta y que alguien os lleve a casa a la bicicleta y a ti. No te preocupes, todos hemos sido víctimas en alguna ocasión de la pájara.
Fuente: eltiodelmazo.com
  • CICLISMO
  • btt
  • ciclismo
  • la pajara en ciclismo
About Author
About Author
mtxelitesport 24 enero, 2016
author posts
Leave a Comment
Clic para cancelar respuesta.

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • Lograr Rendimiento y Recuperación máxima requiere hacer bien los Deberes
  • Los Youth Skyrunning World Championships 2017 se dispurtarán este sábado en Andorra
  • MTX ELITESPORT EN LA QUEBRANTAHUESOS 2017
  • MTX ELITESPORT UNA VEZ MAS EN LA MÍTICA QUEBRANTAHUESOS
  • RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE TRIATLÓN DE LOS HERMANOS BROWNLEE

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016

    Categorías

    • ALIMENTACION
    • CICLISMO
    • DEPORTE
    • RUNNING
    • Sin categoría
    • SUPLEMENTOS
    • TRIATLON
    • VÍDEO
    • VIDEOS

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org


    MTX Elite Sport

    MTX Elite Sport es una marca que nace en el seno de la revolución deportiva Social que se está produciendo en todo el mundo en estos prolegómenos del Siglo XXI. La MTX Elite Sport agrupa todos aquellos productos de suplementación deportiva y del mantenimiento de la salud necesarios para poder realizar una actividad deportiva sin carencias nutricionales.


    Contacto

    Polígono Arretxe Ugalde. Nave L-22, C/Lekunberri IRUN
    info@mtxelitesport.com
    943 63 96 01 // 943 63 01 42